LA RADIO CON SABOR A COLOMBIA
Las inscripciones para el 45.° Festival Nacional Antioquia le Canta a Colombia están abiertas !
Más informaciónProximamente nos hablaran de las fechas y programacion para este lindo evento.
Más información.Invitación a participar en el Festival Estudiantil Bambuquero que este año tendrá su edición de forma virtual. Bases de inscripción: https://www.concursonacionaldelbambuc... Emisión de clausura por este canal: Octubre 29/2020 Proyecto apoyado por el #MinisteriodeCultura - Programa Nacional de Concertación Cultural - #SecretaríadeCulturadePereira y #GobernacióndeRisaralda
Más informacióndel maestro jaime Ricardo Guio Ordoñez esta nueva version del tema "NO" de su autoria, interpretada por esta bella voz de Laura Margarita Salas, este tema ya se encuentra en nuestra programación regular
Más información2-3 y 4 de Octubre se celebrara desde mariquita el 25 Festival de música Andina Colombiana " MANGOSTINO DE ORO "
Más informaciónINTERPRETES: DUETO HERMANOS TEJADA Y JUAN PABLO VANEGAS AL ORGANO
Más informaciónLlevame obra musical de la maestra Carolina Ranos, con la excelente interpretación del maestro Juan Pablo Vanegas Silva
Más informaciónEL TEMA FANTASMAS DE JHON JAITO TORRES DE LA PAVA, CORO DIRIGIDO POR LA MAESTRA GLORIA YOLANDA HERRERA
Más informaciónprograma que destaca a los grandes Autores - Compositores y Arreglistas e Interpretes de nuestra Música Andina Colombiana, este Domingo el primero del 2020 con el Maestro de maestros Alvaro Cordoba farfan
Más informaciónPROGRAMA CON EL MAESTRO LUIS CARLOS ALVAREZ CAMACHO, 9 AM Y 6 PM
Más informaciónCompositor, contador público y gestor cultural nacido en Neiva en el año de 1949, pero ‘campoalegruno’ por adopción, conocido en el medio artístico y entre sus amigos más cercanos como el ‘Bajacocos’. obras tales como el bajacocos- La Otra.
LA OTRACanta Autor Antioqueño, con obras numerosas e importantes en nuestra Música Andina Colombiana: Tales como: No es Tan Facil, Fantasmas, Quien Dijo
NO ES TAN FACILes considerado hijo adoptivo del Tolima e Ibagué, ciudad donde reside. Es músico autodidacta, filósofo, comunicador y educador. Su creación musical ha tenido especial interés por el público infantil. Es autor del libro Musicosas para musichicos y de un prolífico repertorio para niños, basado en los géneros tradicionales: La niña cumbia, el Chino pasillo, Guabinita, El nené bambuco, Joropito, son algunas de sus obras.
CANTA UN PIJAOEl maestro vallecaucano Lucho Vergara, creador de bambucos, pasillos y guabinas como Ojos de yo no sé qué, Vivir cantando, Cuando callábamos, Ese soy yo, entre otros
VIVIR CANTANDOComo Compositor siempre ha evitado ser un simple "contemplador del Paisaje" y es así como en gran parte de su producción se evidencia una marcada tendencia Social y Nacionalista manifiesta en temas como AY, COLOMBIA, MI PAÍS, SURCOS DE OLVIDO, EL SUEÑO, INDIO, DANIELA, CAMPESINA DE MI PAÍS,
LAS CIUDADESes un compositor y músico colombiano, uno de los más importantes del folklore de su país. Su obra musical agrupa géneros como el bambuco, sanjuanero, torbellino, rumba criolla, pasillos, cañas y rajaleña. Retazos su principal obra musical
RETAZOSNació en Neiva el 24 de julio de 1935; se inicia en la composición hace treinta y cinco años. Fue ganador en 1971 del primer concurso nacional de composición “Jorge Villamil Cordobez” con el tema “Lejos de mi tierra”. Mas de 300 canciones han que han brotado del alma de ÁLVARO CÓRDOBA FARFÁN, entre ellas se encuentran EL PASEO, LOS NIETOS, VAMOS QUEDANDO SOLOS, TÍO, TARDES DE VERANO, LA RUEDA, LARANDIA, MI NEIVA DEL AYER, A COLOMBIA CON AMOR, SOY OITA, LEJOS DE MI TIERRA, SEMILLAS, MI CONSENTIDA, BODAS DE ORO, OFRENDA DE AMOR, NIÑEZ EN LA VEJEZ, TUS QUINCE PRIMAVERAS, MI CUBA, SOY DE CLASE MEDIA, MI UNICO HIJO VARÓN, VESTIDITA DE BLANCO, QUE M{AS, AMANECER DE CAMPANAS, TARDES DE VERANO, DANIELA,MARÍA ALEJANDRA, ME HE VUELTO A ENAMORAR, MI NEIVA DEL AYER, POR QUÉ LLORAN LOS VIEJOS, RODRIGO SILVA, LOS DUETOS, BALSILLAS, COMO UNA ESTELLA, EL INSEMINADOR, EL PEÑABLANCUNO, LOS POLITIQUEROS, QUIERO VOLVERLA A VER, FRENTE AL ALTAR, HUELLAS DEL PASADO, INOCENCIA EN TUS OJOS, MAÑANA SERÁ OTRO DÍA, REENCUENTRO DEL AMOR, ALEJANDRO
20 AÑOS"Siento amor por la Música y la disfruto porque con ella se aboca a esculpir la imagen de los seres queridos y de la naturaleza. por ello para el maestro Fabio la música es la expresión en notas de momentos importantes, enmarcados con sentimientos que surgen en instantes de la vida. Ratos de sabor amargo o impregnados de miel." ganador del concurso Nacional de Composición "jorge Villamil C en 1999 con la canción niña mía finalista en diversos concursos y festivales de la Música andina Colombiana.
A MIS HIJOSnacido en neiva Compositor empírico. Su éxito compositivo es el tema “Cuando Retumban las Tamboras”
CUANDO RETUMBAN LAS TAMBORASCOMPOSITOR HUILENSE, AMANTE DE LA MUSICA ANDINA COLOMBIANA, CON TEMAS COMO EN MIS MANOS.
EN MIS MANOSEl compositor Leonardo Laverde es integrante del dueto "Tierra Viva" con la pedaqoga musical Paola Picón, dueto de grandes éxitos a nivel nacional.
AMO ESTA TIERRACompositor Huilense, con temas que han dejado huella en el Folclor Huilense, como NO, ex-integrante del Dueto Ensueños y dirige el grupo Semillitas del centro educativo ceinar.
ESA CASACantautor, tiplista es uno de los compositores mas queridos del pais, nacido en Buga, entre sus obras estan Caballito de Raquira, la Llamita entre otras.
CABALLITO DE RAQUIRAAncízar Castrillón Santa es un cantante, compositor, escritor colombiano compositor de Música colombiana autor de más de 600 piezas vocales pertenecientes al folclor andino de este país. es Nacido en el dpto del Quindio
SOY EL AMORCantautor colombiano, ganador de más de 25 Festivales de Música Andina Colombiana, como Autor y Compositor, personaliza la nueva sangre de la Música Andina Colombiana con obras enmarcadas en un particular estilo,
SOYAparte de Compositor músico y productor de música Andina Colombiana. Ha sido jurado de concursos nacionales como el Festival Nacional Mono Núñez, el Festival Nacional Cotrafa, el Festival Nacional del Pasillo, el Festival Nacional del Bambuco, el Festival Nacional de duetos Hermanos Moncada,
EL PELAGATOSes compositor, maestro de música y cantautor de Duitama, recordado por temas como “Doña Ana Lucía”, interpretada por el Dueto Primavera, “Traigo esperanza” para el Dueto Reencuentro; y sobre todo “El canto del colibrí”, interpretada en innumerables concursos y festivales nacionales
TRAIGO ESPERANZACompositor y musico del folclor Huilense ganador de varios concursos de la Musica andina Colombiana
BAMBUCO PARA DOSCompositor de grandes obras como Mí Huila, bambuco grabado en 1973; autor Héctor Alvarez quien lo interpreta a dúo con Maruja F. de Giraldo, acompañado por el Conjunto de Música Nal. del Conservatorio del Huila con arreglos y Dir. de G. Betancourt. Este bambuco ganó el concurso de composición "Jorge Villamil" el año de 1972 En Neiva.
MI HUILACarolina Ramos es una Cantautora y Compositora Huilense que toma la riqueza cultural y musical de los diferentes ritmos de la música andina colombiana y los mezcla con un discurso emocional que ella llama mestizaje sonoro.
YUMAes la artista colombiana más grabada de la historia musical de su país. Comenzó a escribir canciones a los nueve años de edad, y hoy es artífice de más de seiscientas letras. Una cuarta parte de las mismas han sido grabadas por artistas de renombre internacional.
UNA CASA LLAMADA PAISCompositor Huilense, ganador de diferentes concursos de la Musica andina Colombiana, es Compositor del Pueblo de la Gaitana, nacido en Campoalegre Huila.
PUEBLO DE LA GAITANAen una de las más reconocidas Cantautoras colombianas. Nacida en Itagüí, Antioquia. De su autoría son bellos temas como “Pasillo", “Enigma”, “Secretos”, “No voy a quedarme”, “Miedo”, y muchos otros.
NO VOY A QUEDARMEes una compositora e intérprete nacida en Medellín, Colombia. Ha realizado estudios de música en el Instituto de Bellas Artes y en la Escuela Popular de Arte de Medellín; ha sido alumna de armonía moderna de importantes maestros dentro del ámbito de la música andina colombiana como José Revelo, León Cardona y Alexander Cuesta. Ha realizado también estudios de guitarra clásica en la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia bajo la asesoría del maestro Roberto Fernández.
A PESAR DE TANTO GRISDestacado Compositor Palermuno, Administrador Agricola, con estudios Musicales en la ciudad de Pamplona, Norte de Santander, en la decada de los 80s integro el grupo Musical CANTATAR DE LA TIERRA, como (tercera voz y guitarra) TRIO INSTRUMENTAL cantar de la tierra (Bandola, Tiple y Guitarra, fue integrante del Grupo Musical "CUERDAS COLOMBIANAS en la decada de los 80s y 90s (bandolista). integrante de grupos: como el del Sena Regional Huila, LOS HATOBAJUNOS como Director, tercera voz, guitarrista y Bandolista. tambien fue integrante del grupo LOS MAESTROS, conformado por compositores Huilenses en donde fue Director, tercera voz y Requinto puntero. integrante del dueto Maderas, como segunda voz y guitarra. actualmente Director tambien de la agrupacion Musical LOS PARVULOS DEL FOLCLOR, de Neiva. Dos albun con 23 temas mcon musica y letra de su autoria- VIVENCIAS Y TRADICION. ya tiene mas de 100 temas entre vocales e instrumentales en diferentes generos Musicales tradicionales de Colombia Latinoameric. .
TAMBORES DEL FESTIVALdesde los cuatro años esta ligado a la Música, inicio sus estudios en la Academia Boyacense en TUNJA, quiso ser cantante pero la vida lo fue llevando a ser uno de los Compositores y Canta-autores mas importantes de Colombia, su repertorio pasa por la Composición Litúrgica y después en la Romántica, pasando por la Música andina Colombiana..}Tiene en sus obras Musicales, Bambucos como por ti Colombia, vals, Pasillos etc. su genero principal y que mas le gusta el Bambuco y su Musica Andina Colombiana.
POR TI COLOMBIATolimense de Icononzo , Autor y Compositor de más de 450 canciones, de las cuales varias ya hacen parte de diferentes producciones musicales en Colombia y el exterior. Dos trabajos discográficos como cantautor; "Devuélveme la vida" y "Todo lo que amo"., ha ganado un sinnúmero de eventos de Concursos y festivales de nuestra música andina Colombiana
CANTARJohn Trujillo es Músico profesional egresado del programa de Guitarra de Bellas artes. Alumno de los maestros León Cardona Y Luis Uribe Bueno. Licenciado del Programa de Educación musical de la Universidad de Antioquia. Creador de los Festivales Tango Sur y Latinoamericanto Colombia que se Realiza se realiza en el municipio de Envigado y Mar del Plata Argentina Productor, arreglista, compositor y gestor cultural de reconocidas agrupaciones y proyectos musicales a través de la compañía que gerencia: de Con Ton Y Son Como el Dueto John y Yo Cuarteto EntreCuerdas Los de la Pampa Country Trío Entre otros...
LA FAMILIAMaría Isabel Mejía Gómez nació en Cali el 2 de Julio de 1.993. Inicio estudios de música a la edad de cinco años con la doctora Amparo Arango en la fundación Amadeus. Como solista vocal infantil y juvenil participó en todos los Festivales de Música Andina Colombiana. Inició sus estudios musicales en el Plan Pentagrama de la Universidad del Valle a los 9 años con énfasis en guitarra. Perteneció durante 4 años a la Coral Escolanía bajo la dirección de la maestra Fiorella Goeta. Recibe el premio a mejor Tiplista en el Festival Antioquia le canta a Colombia en los años 2010 y 2012. Ha sido presentadora del Festival Solitario Andino en Chicoral, El Cuyabrito de Oro en Armenia y comentarista del Festival Mono Núñez para Tele pacífico. Actualmente realiza el pregrado en Música en la Universidad del Valle con énfasis en guitarra, bajo la dirección del Maestro Clemente Díaz. Premios Como compositora ha alcanzado los siguientes reconocimientos: - Festival Cuyabrito de Oro, Canción "El Picaflor" (Armenia, 2009) - Festival del Bunde, Canciones "Querer no duele" y "Una Canción" (Espinal-Tolima, 2009 y 2012) -Festival Univalluno de la Canción, Ganadora con las canciones “Dijiste sí” (2011),“Todos lo saben” (2012), “No tienes memoria” (2013) y “Soy” (2014). - Festival Regional Universitario de la Canción, Canción "Dijiste si" 3° puesto (2011), "Todos lo saben" 2° puesto (2012), "No tienes memoria" 2° puesto (2013) y "Soy" 1° puesto (2014). - Mención especial en el Festival del Pasillo 2013 por la canción “Que no me cuente nadie”. - Ganadora del Festival de la Canción Latinoamericana de California (Estados Unidos), Canción “Quiero Convencerte”. - Recibe el premio Jorge Isaacs "Autores Vallecaucanos" 2014 por la canción "Ella me cambió". - Gana la mejor obra inédita en el Festival de duetos Ciudad Floridablanca 2014 con la canción "Universo Perfecto" _ Gana la mejor obra Inedita del Festival Mono Nuñez con el tema los "Besos del Cielo" 2020
A TU MANERARealizó sus estudios de música en el Conservatorio del Tolima, aunque se considera autodidacta en el estudio de l a armonía. Su obra ha sido premiada en el Concurso Mono Núñez de Intérpretes de Música Andina Colombiana en dos ocasiones, en el Concurso Nacional del Bambuco Luis Carlos González de Pereira y en muchos más. Luis Enrique Aragón Farkas hará parte del pequeño y selecto grupo de músicos que logró revolucionar la música andina colombiana. Su obra no sólo permitió la evolución de la música sino que logró atraer a los jóvenes colombianos a los aires andinos. Quizá ese es su mayor logro, y este ibaguereño logró, con justicia, coronarse en el parnaso de los compositores colombianos. Sus composiciones más conocidas son los bambucos: Mi sueño; Como si fueras la luna (Mejor Obra Inédita del Concurso Mono Núñez en 1994) Sortilegio, El aprendiz de hechicero, Como hace tiempo, El solar -Mejor Obra Inédita del Concurso Nacional del bambuco; y El Beso que yo le robé a la luna; los valses Tardecitas tolimenses, una de sus primeras creaciones, y Como tú dices - Mejor Obra Inédita del Concurso Mono Núñez en 1996; los sanjuaneros El calentano y La tamborita; el vals Quédate y la caña La caña mestiza.
COMO TU DICESEs una destacada Autora, compositora e intérprete reconocida en el ámbito de la música Nacional. Nacida en la ciudad de Bogotá D.C. Directora y arreglista de agrupaciones reconocidas a nivel nacional como GRUPO LUMINE, DUETO AROMA Y GRUPO ENCANTO. Su obra musical, canta de manera preferente AL AMOR… “fuerza sanadora” que construye al ser humano. Su actividad musical, se ha desarrollado en tres aspectos: COMO COMPOSITORA, su estilo es sencillo. Narra historias coherentes, con contenido poético y romántico, que brinda de manera preferente, un enfoque positivo y proactivo a cada una de las situaciones que le inspira una obra musical, buscando de manera incansable, llevar un mensaje de amor, que florezca en el corazón de cada una de las personas que escucha y disfruta de sus canciones. Un gran numero de sus obras del género andino colombiano, están escritas en ritmo de Bambuco, aunque también ha compuesto guabinas, danzas, vals, rajaleña y pasillos. También, se destaca Sus obras han sido galardonadas en los principales eventos de la música nacional: Ganadora Obra Inédita en el Festival “Antioquia le Canta a Colombia 2003” con su pasillo: “Cuando Llora tu Alma” Ganadora de la Obra Inédita en el “Festival Nacional del MONO NÚÑEZ 2004” con: “Bambuco de los Abuelos”. Mención de Honor del Jurado, a su Bambuco “Conclusión” en el Concurso Nacional del Bambuco “Luis Carlos González” de Pereira 2006. Primer Puesto, Concurso del Tema Institucional de la ETB (Empresa de Teléfonos de Bogotá) 2006. Con su Cumbia: “Exprésate”. Primer Puesto. Concurso del Tema Institucional de la Empresa “Finart” de Bogotá. 2007. Con su Marcha “Himno a Finart”. Segundo Puesto Concurso Nacional “José A. Morales” del Socorro, Santander 2008. Con su Guabina-Torbellino: “Remedio p’a un mal de Amores”. Primer lugar concurso JOSE A MORALES, de compositores en el Socorro (Santander) con su tema ASI SUENA MI TIERRA. 2009 Primer puesto, Obra Inédita del Concurso nacional “El Cuyabrito de Oro” en Armenia 2010. Con su Bambuco: “Mi Mundo de Sueños”. PRIMER PUESTO Concurso Nacional de la canción inédita “José A. Morales” del Socorro, Santander 2010. Con su Bambuco: “Mirada de Fuego”. Primer puesto concurso Nacional “JARDIN DE ORO” en la ciudad de Jardín (Antioquia) con su bambuco “MI TIERRA” año 2011. Primer lugar en el Concurso Nacional de composición LEONOR BUENAVENTURA, en el marco del concurso nacional de duetos Príncipes del la canción en la ciudad de Ibagué (Tolima), con su bambuco “Manantial de amor” en el año 2014. Primer puesto en el Concurso Nacional de composición “LEONOR BUENAVENTURA” en el año 2017 con su guabina-Torbellino titulada “VIDA”. PREMIO PRINCESA LUCHIMA” en el marco del festival nacional “MANGOSTINO DE ORO”, con su vals “PREFIERO ESTAR SIN TI” año 2017. Tercer puesto en el concurso nacional infantil de música andina colombiana “SOLITARIO ANDINO” año 2017. PREMIO PRINCESA LUCHIMA DE PLATA” en el marco del festival nacional “MANGOSTINO DE ORO”, con su danza “Cuando te vuelva a ver”… año 2019. En la actualidad, cuenta con más de 80 obras musicales de diferentes géneros, entre las cuales podemos mencionar, en ritmo de bambuco “la vejez”, “Sin igual”, “cantar…”, “todo por amor”. “A los desafinados”, “Tiple testigo de amor”. “Motivos”, “Dolor de ausencia”, “como te quiero”, “sueño de todos”… “Anhelo tu regreso”. “Penas del alma” y “la cantaleta” entre otros. En ritmo de pasillo, podemos mencionar, “amar así” y “cuando llora tu alma”. “El Malpensao” Merengue del interior. En su lista de composiciones, encontramos géneros como balada, bolero, bossa-nova, cumbia, reggae y música religiosa. (Misa completa), al igual que himnos a instituciones educativas. COMO DIRECTORA Y ARREGLISTA: Su experiencia se inicia desde la niñez, cuando a la edad de 10 años, ya dirigía una tuna, conformada por sus amigos y compañeros de juego. En su adolescencia, dirigió la primera tuna de una institución educativa en la ciudad de Villeta (Cundinamarca), con la que obtuvo galardones en concursos intercolegiados regionales. En su juventud, decidió conformar el grupo LUMINE, integrado por sus hermanos, el cual, se dedico a divulgar la obra musical de su padre, el maestro VICTOR CHATO ROMERO. Y posteriormente, ha dirigido el dueto Aroma y el grupo Encanto, que tienen como objetivo principal, la divulgación de su obra musical. Sus galardones son: Tercer puesto Festival Nacional del Nuevo Bambuco RCN. Grupo “LUMINE”. Primer Lugar Concurso Nacional Antioquia le canta a Colombia Modalidad Obra inédita con el tema Sonatina de Amor. Grupo LUMINE. Segundo lugar Concurso nacional del Bambuco Luis Carlos González. Grupo LUMINE. Segundo Lugar Festival Nacional del pasillo Aguadas (Caldas) Dueto AROMA. Primer lugar Modalidad Grupos mixtos Concurso Nacional del Bambuco Luis Carlos Gonzales. dueto AROMA. Primer lugar concurso JOSE A MORALES, de compositores en el Socorro (Santander) con su tema ASI SUENA MI TIERRA. Dueto AROMA. Primer lugar Concurso Nacional de Compositores Socorro Santander con el tema MIRADA DE FUEGO en el año 2010. Dueto AROMA. Segundo lugar en el concurso JARDIN DE ORO. Con el Grupo ENCANTO. “GRAN PREMIO” LUIS CARLOS GONZALES, en el marco del concurso Nacional del bambuco año 2013. Grupo ENCANTO. Nominados a “GRAN PREMIO” MONO NUÑEZ y Primer lugar en la modalidad grupo mixto en el marco del festival año 2014. GRUPO ENCANTO. Grupo LUMINE. Concurso Nacional del bambuco año 2004 Dueto Aroma. Concurso Nacional José A. Morales. Primer puesto. 2010 Concurso nacional Mono Nuñez. Primer puesto grupos año 2014 grupo Encanto Gran premio Luis Carlos González Concurso Nacional del Bambuco 2013 grupo encanto Es una destacada Autora, compositora e intérprete reconocida en el ámbito de la música Nacional. Nacida en la ciudad de Bogotá D.C. Directora y arreglista de agrupaciones reconocidas a nivel nacional como GRUPO LUMINE, DUETO AROMA Y GRUPO ENCANTO. Su obra musical, canta de manera preferente AL AMOR… “fuerza sanadora” que construye al ser humano. Su actividad musical, se ha desarrollado en tres aspectos: COMO COMPOSITORA, su estilo es sencillo. Narra historias coherentes, con contenido poético y romántico, que brinda de manera preferente, un enfoque positivo y proactivo a cada una de las situaciones que le inspira una obra musical, buscando de manera incansable, llevar un mensaje de amor, que florezca en el corazón de cada una de las personas que escucha y disfruta de sus canciones. Un gran numero de sus obras del género andino colombiano, están escritas en ritmo de Bambuco, aunque también ha compuesto guabinas, danzas, vals, rajaleña y pasillos. También, se destaca Sus obras han sido galardonadas en los principales eventos de la música nacional: Ganadora Obra Inédita en el Festival “Antioquia le Canta a Colombia 2003” con su pasillo: “Cuando Llora tu Alma” Ganadora de la Obra Inédita en el “Festival Nacional del MONO NÚÑEZ 2004” con: “Bambuco de los Abuelos”. Mención de Honor del Jurado, a su Bambuco “Conclusión” en el Concurso Nacional del Bambuco “Luis Carlos González” de Pereira 2006. Primer Puesto, Concurso del Tema Institucional de la ETB (Empresa de Teléfonos de Bogotá) 2006. Con su Cumbia: “Exprésate”. Primer Puesto. Concurso del Tema Institucional de la Empresa “Finart” de Bogotá. 2007. Con su Marcha “Himno a Finart”. Segundo Puesto Concurso Nacional “José A. Morales” del Socorro, Santander 2008. Con su Guabina-Torbellino: “Remedio p’a un mal de Amores”. Primer lugar concurso JOSE A MORALES, de compositores en el Socorro (Santander) con su tema ASI SUENA MI TIERRA. 2009 Primer puesto, Obra Inédita del Concurso nacional “El Cuyabrito de Oro” en Armenia 2010. Con su Bambuco: “Mi Mundo de Sueños”. PRIMER PUESTO Concurso Nacional de la canción inédita “José A. Morales” del Socorro, Santander 2010. Con su Bambuco: “Mirada de Fuego”. Primer puesto concurso Nacional “JARDIN DE ORO” en la ciudad de Jardín (Antioquia) con su bambuco “MI TIERRA” año 2011. Primer lugar en el Concurso Nacional de composición LEONOR BUENAVENTURA, en el marco del concurso nacional de duetos Príncipes del la canción en la ciudad de Ibagué (Tolima), con su bambuco “Manantial de amor” en el año 2014. Primer puesto en el Concurso Nacional de composición “LEONOR BUENAVENTURA” en el año 2017 con su guabina-Torbellino titulada “VIDA”. PREMIO PRINCESA LUCHIMA” en el marco del festival nacional “MANGOSTINO DE ORO”, con su vals “PREFIERO ESTAR SIN TI” año 2017. Tercer puesto en el concurso nacional infantil de música andina colombiana “SOLITARIO ANDINO” año 2017. PREMIO PRINCESA LUCHIMA DE PLATA” en el marco del festival nacional “MANGOSTINO DE ORO”, con su danza “Cuando te vuelva a ver”… año 2019. En la actualidad, cuenta con más de 80 obras musicales de diferentes géneros, entre las cuales podemos mencionar, en ritmo de bambuco “la vejez”, “Sin igual”, “cantar…”, “todo por amor”. “A los desafinados”, “Tiple testigo de amor”. “Motivos”, “Dolor de ausencia”, “como te quiero”, “sueño de todos”… “Anhelo tu regreso”. “Penas del alma” y “la cantaleta” entre otros. En ritmo de pasillo, podemos mencionar, “amar así” y “cuando llora tu alma”. “El Malpensao” Merengue del interior. En su lista de composiciones, encontramos géneros como balada, bolero, bossa-nova, cumbia, reggae y música religiosa. (Misa completa), al igual que himnos a instituciones educativas. COMO DIRECTORA Y ARREGLISTA: Su experiencia se inicia desde la niñez, cuando a la edad de 10 años, ya dirigía una tuna, conformada por sus amigos y compañeros de juego. En su adolescencia, dirigió la primera tuna de una institución educativa en la ciudad de Villeta (Cundinamarca), con la que obtuvo galardones en concursos intercolegiados regionales. En su juventud, decidió conformar el grupo LUMINE, integrado por sus hermanos, el cual, se dedico a divulgar la obra musical de su padre, el maestro VICTOR CHATO ROMERO. Y posteriormente, ha dirigido el dueto Aroma y el grupo Encanto, que tienen como objetivo principal, la divulgación de su obra musical. Sus galardones son: Tercer puesto Festival Nacional del Nuevo Bambuco RCN. Grupo “LUMINE”. Primer Lugar Concurso Nacional Antioquia le canta a Colombia Modalidad Obra inédita con el tema Sonatina de Amor. Grupo LUMINE. Segundo lugar Concurso nacional del Bambuco Luis Carlos González. Grupo LUMINE. Segundo Lugar Festival Nacional del pasillo Aguadas (Caldas) Dueto AROMA. Primer lugar Modalidad Grupos mixtos Concurso Nacional del Bambuco Luis Carlos Gonzales. dueto AROMA. Primer lugar concurso JOSE A MORALES, de compositores en el Socorro (Santander) con su tema ASI SUENA MI TIERRA. Dueto AROMA. Primer lugar Concurso Nacional de Compositores Socorro Santander con el tema MIRADA DE FUEGO en el año 2010. Dueto AROMA. Segundo lugar en el concurso JARDIN DE ORO. Con el Grupo ENCANTO. “GRAN PREMIO” LUIS CARLOS GONZALES, en el marco del concurso Nacional del bambuco año 2013. Grupo ENCANTO. Nominados a “GRAN PREMIO” MONO NUÑEZ y Primer lugar en la modalidad grupo mixto en el marco del festival año 2014. GRUPO ENCANTO. Grupo LUMINE. Concurso Nacional del bambuco año 2004 Dueto Aroma. Concurso Nacional José A. Morales. Primer puesto. 2010 Concurso nacional Mono Nuñez. Primer puesto grupos año 2014 grupo Encanto Gran premio Luis Carlos González Concurso Nacional del Bambuco 2013 grupo encanto Primer puesto grupos concurso nacional Antioquia le canta a Colombia 2014
VIDA- VICKY ROMEROJENNY MILENA YUSTI DELGADO RESEÑA ARTÍSTICA Directora y representante legal de la Fundación Talento Cafetero FUNTACA Tecnóloga de Sistemas, Técnico en Administración de empresas, con diplomado en gestión cultural de la Universidad Nacional, diplomado en Iniciación Musical del Ministerio de Cultura, diplomado en Dirección Coral de la Escuela Luis Ángel Arango y Ministerio de Cultura, estudiante del Diplomado en Música en el Instituto de Bellas Artes de la ciudad de Armenia, diplomado en Patrimonio cultural, tradiciones artísticas y patrimoniales y Paisaje Cultural Cafetero del SENA. EXPERIENCIA ARTISTICA Directora Festival Nacional de Música Andina Colombiana El Turpial Cafetero Directora Escuela Itinerante de Formación Musical Voces D’ángeles Profesora de música – Casa de la Cultura de Circasia Directora Agrupación Coral Voces D’ángeles Creadora de la serie de talleres animados “Aprendiendo Música con Mélody” PREMIOS Ganadora como autora de la obra inédita “Mis padres se han vuelto viejos”. Concurso Nacional de la Canción Colombiana, Belén de Umbría 2.015. Ganadora como autora de la obra inédita “Niña de cara lavada”. Concurso Nacional de la Canción Colombiana, Belén de Umbría 2.017. Ganadora como autora y compositora de la obra inédita “Nostalgia campesina”. Concurso Nacional de Música campesina, Barcelona Quindío 2017. Ganadora como autora y compositora de la obra inédita “Fiesta en el portal”. Concurso Nacional de Villancicos, Santa Rosa de Cabal 2017. OBRAS Autora y compositora de varios temas de música Andina Colombiana y villancicos entre los que están: “Mis padres se han vuelto viejos” – bambuco (autora) “Fiesta en el portal” – villancico “Viaje de navidad” – villancico “Niña de cara lavada” – bambuco (autora) “Canta a la vida” – bambuco “Nostalgia Campesina” – vals “Himno de la Fundación Talento Cafetero” – bambuco “Himno del Túnel de la Línea” – bambuco “Déjame vivir” – bambuco “Desconéctate” – bambuco “Las aventuras de Serafín” – bambuco fiestero “Invasión tecnológica” – vals “Mi complemento perfecto” – pasillo “Himno Tras las huellas de Santa Luisa de Marillac - (compositora)- Cumbia
CANTA A LA VIDA A.C : YENNY MILENA YUSTI DELGADODueto Colombiano conformado por Fenith Emilse Mora Moreno / Wilbert Augusto Alarcón Rojas. Que lleva 18 años de carrera artística desde su formación, contando cada uno de sus integrantes con más de 30 años de investigación e interpretación de las músicas tradicionales de nuestra Latinoamérica, han realizado Conciertos en importantes escenarios de Colombia, Ecuador, Perú, Argentina, Uruguay, Chile, Alemania y Francia. Cuentan con 6 producciones discográficas grabadas en Colombia, Perú y Argentina, siendo emisarios de las buenas noticias de Suramérica repartiéndolas con voces armoniosas, tan similares y afines entre sí como sus rostros mestizos, heredados de antepasados indígenas que se mezclaron con españoles curtidos por los soles del trópico.
EL BARCINOSon el dueto John y yo, un grupo envigadeño que lo integran John Jairo Trujillo y Olga Lucía Restrepo. Ellos, además de cantar bambucos, pasillos y valses, integraron a su repertorio temas propios sobre la familia. “Independientemente de las diferencias que puedan existir hay que reconocer que ese entorno familiar ha sido un soporte muy importante en la vida de cada uno”, anota Olga, emocionada al hablar del giro que dio el grupo años atrás cuando empezaron a cantarle a la parentela.
ANTIOQUEÑITAConformado en el año 2002 con el fin de promover y preservar la interpretación de la música andina colombiana. Estuvieron activos durante 6 años hasta el 2008 y después de un receso de 6 años vuelven a unirse para conjugar sus voces y la interpretación de sus instrumentos con un aire nuevo sin perder el toque tradicional. Está integrado por Marco Fidel Castro Castañeda, Licenciado en Música de la Universidad de Caldas, es la primera voz y guitarra del dueto. Realizó sus estudios de técnica vocal en la Universidad de Caldas e hizo parte del taller de Ópera en donde actuó en el coro y en diferentes papeles como barítono y tenor solista. Ha participado en diversas producciones con la Orquesta de Cámara de Caldas, la Orquesta Sinfónica de Caldas, la Orquesta Filarmónica de Medellín, La Orquesta Sinfónica del Valle y la Orquesta Filarmónica de Yucatán en México. También lo integra Carlos Andrés Yepes Valencia segunda voz y tiplista del dueto, comunicador Social de la Universidad de Manizales; se desempeñó como Director del área de Cultura de la Universidad Autónoma de Manizales, cargo en el cual lideró diferentes festivales y encuentros de la canción en la ciudad con invitados nacionales; además, es docente del taller de radio de la Universidad de Manizales. Estudió música en el conservatorio de Música de Bellas Artes. El dueto “Renaceres” tiene un reconocimiento a nivel nacional e internacional por su actuación en los más importantes escenarios y teatros del Colombia como: Teatro Fundadores de Manizales, teatro Metropolitano de Medellín, Teatro Julio Mario Santodomingo en Bogotá, Teatro Santiago Londoño de Pereira, Teatro municipal de Cali, Teatro Adolfo Mejía en Cartagena, Teatro municipal de México, Teatro Town Hall en Broadway New York;además, por los 15 premios obtenidos y en los cuales se resaltan 8 primeros lugares y 2 grandes premios.
QUIEN DIJOos huilenses Eugenio Augusto Lima y Luis Eduardo Tafur son los integrantes del Dueto Internacional La Gaitana; su carrera musical la iniciaron en 1991 en Bogotá, a razón de que en el Huila solo existía el Dueto Ensueños. Sus inicios fueron con música estilo tolimense y tradicional, hacen folclor por todo el territorio Departamental, Nacional e Internacional; han sido galardonados con la Lira de Oro Sayco, el Guácharo de Oro Sayco y actualmente tienen grabadas seis producciones de artistas huilenses. Buscan rescatar los compositores de la región.
VOLEMONOS MIJITAEl dueto Armonizando Duo, conformado en el 2012 por Nicolas Gutierrez, Carlos Alberto Ordoñez y Victor Hugo Reina aún mantiene viva las tradiciones de nuestro país. En el 2018, fueron ganadores del primer lugar del 24 Concurso de duetos “Príncipes de la canción”. fueron los ganadores en la categoría mejor dueto vocal en el Festival de Música Andina Mono Nuñez que se llevó a cabo en Ginebra, Valle del Cauca. 2019. Dueto Orgullosamente Opita.
AY COLOMBIAEl dueto Diapasión, un proyecto dedicado a enaltecer la música andina colombiana, fue creado en 2010 en Neiva. En realidad formado como trío, Diapasión combina en su nombre la denominación técnica de un segmento del mástil de la guitarra con la pasión por los sonidos andinos. Los integrantes son Marla Lizeth Hernández, Psicóloga, guitarrista y primera voz, Héctor Iván Zambrano, instructor de danza, segunda voz, y el tiplista Osvaldo Serrano
LOS CUCARACHEROSEl Dueto Cantares, conformado por cuatro jóvenes y que obtuvo por primera vez para el Quindío el Gran Premio Mono Núñez. A pesar de su juventud, la agrupación quindiana ha logrado varios premios y primeros lugares en los festivales de música andina colombiana que se realizan en el país. LA CRÓNICA habló con Valentina Parra Delgadillo, una de sus integrantes, quien reveló la pasión y el inmenso amor que profesan por la música colombiana. ¿Quiénes integran el Dueto? Está conformado por Mateo Moreno Vargas, tiplista; Mauricio Sánchez, guitarrista; Valentina Parra Delgadillo, primera voz y Laura Daniela Parra Delgadillo segunda voz.
COLOMBIANADueto Tolimense, que en tan poco tiempo de creado se ha ganado el corazon de todos los Colombianos esta integrado: Aura María García es docente universitaria de música en Ibagué y tiene en su hoja de vida, además de este, una importante lista de galardones nacionales, el antecedente poco común de que hace cuatro años también ganó, con una agrupación distinta, el dueto Aura y Heidy, este mismo concurso. Por su parte, Paula, la primera voz del dueto, que es la más joven de las dos hermanas, está aún estudiando música, una actividad que había iniciado de niña y luego abandonó cuando un profesor le dijo que se dedicara a otra cosa porque “no servía para eso”.
AMOR IMPOSIBLEEl Dueto Nocturnal es un dueto que está conformado hace aproximadamente 20 años. Nosotros somos los dos integrantes de la Ópera de Colombia también, del Coro de la Ópera de Colombia; hemos cantado con Carmiña Gallo, Las Clásicas del Amor, con el Coro Filarmónico de Bogotá; hemos tenido pues una carrera alterna a la música colombiana, también en la parte lírica, en la parte de la música clásica. Alfonso Arrieta es de la costa, es de San Marcos, Sucre; y quien les habla es de San Gil, Santander. Nos hemos preocupado siempre por hacer un repertorio de la música andina colombiana de todas las épocas. Rescatar una serie de compositores y de canciones que han dejado de interpretarse y que pues es música muy valiosa, música que tiene un valor artístico y cultural muy importante. Fueron ganadores del gran premio Mono Nuñezomos en este momento el Gran Premio Mono Núñez, y pues, aparte de ese premio, hemos ganado otros 18 premios nacionales más
SERENATA DE AMOREl dueto está conformado por: Héctor Manuel Díaz Díaz (primera voz y tiple) y Luis Alfredo Reyes Gómez) segunda voz y guitarra). Se conformó hace 13 años en San Gil (Santander) y ha participado en numerosos concursos y festivales como Hermanos Martínez y Mangostino de Oro, así como ha ganado en el Hermanos López. Ha sido semifinalista en Príncipes de la Canción, en 2015 y 2016. Es importante para el dueto seguir aportando a la conservación de la música colombiana y propender por conservar la identidad musical en sus diversas expresiones.
TORMENTOde Lérida el dueto ‘Fernando y José’, compuesto por Fernando Sandoval en la primera voz y tiple, y José Sandoval en la segunda voz y guitarra. Los músicos cuentan con el acompañamiento de Edward Bermúdez en el bajo. han sido ganadores de diversos festivales y concursos a nivel nacional como el obtenido en el festival de floridablanca en Santander. José nació en Falan, Tolima.
QUE TIENE TU MIRADAEl Dueto “Viejo Tolima” integrado por Jorge Vidales M. y Alberto Ballesteros D. , ha logrado consolidarse en el panorama de la música colombiana con el calificativo de excelente ; interpretando a los mejores compositores nacionales , Intérprete de música andina y especialmente de autores colombianos, con marcado acento tolimensista.
IBAGUE SUEÑO ENCANTADOEl dueto Cafecito y Caña hace un recorrido por varias obras tradicionales de los compositores más reconocidos de nuestro país Integrado por Fabián Fajardo y Mauricio Arcila, el dueto Cafecito y Caña surgió en 2008 como una iniciativa del programa de la Escuela de Música de Chicoral, en el Valle del Cauca, bajo la dirección de la maestra Ángela María Moncada. Dedicado a la interpretación y difusión de la música andina colombiana, el dueto ha obtenido varias distinciones y premios, entre ellos el 42º Premio Mono Núñez en 2016 y el primer puesto en el Trío Novel de Cali en 2013.
PENTAGRAMA DE AMOR«Cuéllar y Duque» nace oficialmente un 7 de abril de 1974 cuando hacemos nuestra primera presentación en un programa matinal en la emisora «Voz del Tolima» de Ibagué». ero antes de contarle más detalles, permítanos presentarnos: Nuestro nombre «Cuellar y Duque! surge de los apellidos en su orden alfabético; Omar «Cuellar» y Nicolás «Duque». Omar nacido en Payandé en el Tolima y Nicolás en el Santuario Antioquia. Ante este dato siempre surge la pregunta: ¿Cómo se conocieron siendo de distinta región? Algunos dirán «cosas del destino» otros «coincidencia» o «casualidades de la vida»; llámese como se llame, Omar aunque nacido y criado hasta los siete años en Payandé, en el año 72 había regresado a su tierra natal procedente del Caquetá luego de unos ocho años de ausencia. Ese mismo año Nicolás llega a Payandé acompañando a su hermano Luís Enrique que había sido asignado como párroco de la comunidad católica. Esas circunstancias fueron las que nos permitieron conocernos más la afición conjunta a cantar y tocar la guitarra de la cual ambos ya habíamos incursionado aunque empíricamente. En los primeros ensayos acordamos, (conocidas las habilidades de cada uno), que Omar haría la primera voz y la guitarra puntera o requinta, y Nicolás la segunda voz y guitarra acompañante. – Omar recuerda como le gustó la habilidad de Nicolás para hacer la segunda voz, por su tono de voz más grave como por lo afinado.
AMOR MARINODueto Mejía y Valencia: César Augusto Mejía y Fernando Valencia, con muchos triunfo en la Musica Andina Colombiana, en los diversos concursos de nuestra patria.
CONTRATIEMPOSDueto ganador de diversos Concursos nacionales de la Musica andina Colombiana representando al Dpto de Boyaca
TRAIGO ESPERANZAEl Grupo Vino Blanco es uno de los tríos de mayor estatura artística entre los preferidos del público nacional; sus interpretaciones no solo del bolero sino también de los vals, pasillos y bambucos les han asegurado el sitial privilegiado que hoy ocupan.
TU LO MEJOR DE TODOEl Trío fue fundado en Medellín en 1964 por el maestro Óscar Velásquez y los músicos Humberto Escudero y Fabián González. Después de muchos ires y venires y de la muerte de algunos de sus integrantes, el trío está formado hoy por Óscar Velásquez y sus hijos Nelson y Elkin. hicieron famoso de Hector Ochoa el Camino de la Vida
EL CAMINO DE LA VIDADUETO LAS ZURRONAS SANTANDER El dueto tradicional es la máxima expresión vocal de la música andina colombiana. El dueto las Zurronas, se inició en el año de 2003 en la ciudad de Bucaramanga. Está integrado por cinco (5) personas: Silvia Bibiana Ortega, voz y flauta II y Diana Carolina Blanco, voz. El acompañamiento instrumental lo realizan Jairo Coronado, Flauta I; Gabriel Jiménez, tiple y John Claro, guitarra. La dirección musical y los arreglos vocales e instrumentales son realizados por John Claro. El objetivo del dueto es la difusión de la música andina colombiana en aras de afianzar el sentido de pertenencia de nuestros valores culturales. El repertorio que interpretan son bambucos, pasillos, valses, etc
TUS RECUERDOSDesde los 4 y 5 años de edad, Diana Constanza y Fabian Alberto emprendieron el camino de difundir la música tradicional colombiana conformando el dueto infantil Campanitas. Iniciaron sus estudios en la Escuela Superior de Música de Tunja y posteriormente en la Pontificia Universidad Javeriana y en la Academia Superior de Artes de Bogotá de la Universidad Distrital. Actualmente continúan interpretando obras del folclor nacional: Diana con su proyecto “María Mulata”, con el cual ha obtenido numerosos galardones y Fabian como integrante de varias reconocidas agrupaciones nacionales.
como hace tiempoLas Comadres de José nació en 1999 a partir de la iniciativa de cuatro integrantes de una coral de Bucaramanga, que era la coral Comfenalco Santander. Estas cuatro integrantes, junto con un muchacho de nombre José Luis, motivados por ensambles a capela como las Gema 4, quisieron hacer algo similar pero con música colombiana.
CONCLUSIONGuafa Trío asume obras instrumentales de los andes y llanos de Colombia desde un formato musical no tradicional, desarrollando un lenguaje donde el ancestro se conserva y dialoga con corrientes musicales de diversos orígenes. A lo largo de su carrera ha obtenido los más importantes premios y reconocimientos nacionales en su género como son el Gran Premio "Mono Núñez" y el Primer Premio "Hatoviejo-Cotrafa".
COMO NO VOY A QUERERTEEl dueto Hermanos López integrado por Ángelmiro y Domingo nacidos en Charalá son miembros de una familia musical, amantes por excelencia de la bella música colombiana, herencia de sus padres. Han representado a Santander en los más importantes concursos y festivales a nivel nacional y logrado premios en eventos como el primer puesto en el concurso inédito del bambuco en Suratá en 1992, primer puesto en Amalgama de Oro en Vetas en 1993, Medalla Príncipe de la Canción Garzón y Collazos en Ibagué en 1994, primer puesto en el Concurso Nacional de Duetos Hermanos Martínez en Floridablanca en 1995 y Gran Premio Mono Núñez, en Ginebra, Valle en 1997.
COLOMBIA ES AMORCiprés Trío Trío Instrumental Cauca Integrantes Andrés Felipe Cuéllar Astudillo Bandola Juan Camilo Ciro Castaño Tiple Carlos Andrés Marcillo Quiroz Guitarra Repertorio ronda clasificatoria 1. Acuarela – Pasillo Compositor: Adolfo Mejía 2. En todo momento – Bambuco Compositor: Rubén Darío Gómez Es una agrupación que interpreta música andina colombiana en formato de trío típico (Bandola, Tiple y Guitarra). Su conformación se da a partir del año 2017 como una iniciativa de reactivar la interpretación de los instrumentos típicos de cuerda pulsada en el Departamento del Cauca, buscando preservar esta sonoridad y al mismo tiempo, adaptando el repertorio tradicional andino colombiano al lenguaje de las músicas tradicionales del siglo XXI, con el propósito de motivar a las nuevas generaciones hacia la práctica y apreciación de este tipo de música. Sus integrantes están vinculados al programa de Música de la Universidad del Cauca. Logros: Primer puesto en el XXVIII Festival Nacional del Pasillo Colombiano 2018 en Aguadas – Caldas Ganadores como Trio Instrumental en el Festival Mono Nuñez 2020
EL SOTAREÑO TRIO CIPRESEl Dueto Símisol nace en el año 2017 como una propuesta para incursionar en el repertorio andino colombiano. Integrado por Lizeth Paola, Soprano y cantante lírica de la Universidad de Los Andes y Sebastián, Tenor y compositor de la Pontificia Universidad Javeriana. En la actualidad, ambos pertenecen al Coro Filarmónico Juvenil de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Logros: • Primer Puesto en la categoría Dueto Vocal del XXVIII Festival Nacional del Pasillo Colombiano en Aguadas, Caldas, y fueron ganadores del Gran Premio a la Excelencia Marino Gómez Estrada en el mismo. Obtuvieron el derecho propio para ser parte del concurso Mono Núñez 2020. • Premio “Briceño y Añez” como mejor dueto en la categoría vocal del Festival Nacional de Música andina colombiana “Mono Núñez” • En el año 2018 fue ganador de la convocatoria “Arteusaquillo” en la temporada de Música de la Alcaldía de Teusaquillo en Bogotá́. • Segundo lugar en el Concurso Nacional de Duetos “Ciudad de Cajicá” en la categoría “Nuevas tendencias”. Ganadores en el 2020 como mejor Dueto Vocal
Dueto Simisol "despues que me olvide de ti"DELCY YANET ESTRADA FIGUEROA Soprano. Nació en Santa Rita de Ituango, Antioquia. ... música andina colombiana, contando con la asesoría de John Castaño, Carlos Rendón, Elkin Pérez y Jairo Mosquera entre otros. ahora cantando tambien lirica, boleros y Opera
SI TE VUELVO A BESARNació en una familia de artistas. Desde muy pequeña vio en la música una manera de expresar sentimientos y emociones, pero también tradiciones, por eso, se encargó de llevar por todo el país el folclor colombiano. Su versatilidad la llevó a grabar también otros ritmos muy arraigados en el sentimiento colombiano, y comenzó una colección de música latinoamericana
SOBERBIALa estatura de Sandra Esmeralda Rivera Piracón contrasta con las altas notas que desde hace varios años viene logrando en el campo de la música colombiana. Cantante Boyacense ganadora de muchos Concursos y festuvales de nuestra Musica Andina Colombiana
EL BAMBUQUITOMauricio Ortiz es un artista de gran reconocimiento a nivel nacional, y ha ganado los siguientes galardones entre otros : Primer lugar en el Concurso Metropolitano de la Canción-Bolero, Medellín, 1999. • Gran Premio en el Festival Hatoviejo Cotrafa, Bello, Antioquia, 2000 • Primer lugar en el Festival Nacional del Pasillo Colombiano, Aguadas, Caldas, 2001 • Primer lugar en el Festival Antioquia le Canta a Colombia, Santa Fe de Antioquia, 2001 • Gran Premio Mono Núñez, Ginebra, Valle del Cauca, 2002 • Primer lugar en el Concurso Nacional del Bambuco, Pereira, 2003
MUCHACHA DE RISA LOCACantante huilense nacido en Neiva el 23 de enero de 1969. Realizó estudios musicales en la Escuela de Música del Instituto Huilense de Cultura, en el Conservatorio de Música del Tolima y en el Conservatorio de Prien, Alemania. con grandes reconocimientos en el ámbito Musical Colombiano
ENCANTOCarolina Ramos es una cantautora y compositora huilense que toma la riqueza cultural y musical de los diferentes ritmos de la música andina colombiana y los mezcla con un discurso emocional que ella llama mestizaje sonoro. ha sido ganadora tanto como Compositora como Interpresa de Nuestra Musica Andina Colombiana en los diferentes concursos Nacionales.
CUANDO USTED DECIDAMúsico, Cantante de 4Justa Ensamble, Director del Coro USCO, Primera Voz Trío La Escala, Maestro de Canto y Coro Conservatorio del Huila. Ganador de muchos concursos de nuestra Musica Andina Colombiana como el Mono Nuñez de Ginebra Valle
COLOMBIAMaría Isabel Saavedra, nacida en Ginebra Valle en Colombia, es periodista, escritora y cantante. Una de las autoras más prolíficas de América, con 19 álbumes grabados, más de 700 canciones escritas, 250 de las cuales han sido grabadas, premiadas y cantadas por artistas como Oscar de León, La India, Ivy Queen, Yolandita Monge, Son by Four, La Ronca de Oro, Edith Marquez, Andrés Cepeda, Ilona, Piero, Alberto Plaza
ME BORRARASNacio el 21 de agosto de 1998. Hija de Sabaneta, Antioquia. Desde muy temprana edad, dio muestras de grandes aptitudes musicales. Inicio sus estudios de técnica vocal con el tenor Nicolás Henao y actualmente con la Maestra Cubana Raquel Zozaya. galardonada con mas de 40 premios nacionales en diferentes festivales de Música Andina Colombiana. estudiante de musica en la universidad de antioquia
MI HUELLAnacida para la música andina. ... Conoce a esta joven cantante, quien desde muy pequeña se ha caracterizado por su talento en la música andina y colombiana, y que con su voz ha conquistado, no solo al país, también a gran parte de Latinoamérica. hoy por hoy una de las grandes exponentes de nuestra Música Andina Colombiana.
SURCOS DEL OLVIDO“Berlinda Gil” Nombre artístico de la autora, compositora e intérprete de hermosas canciones en ritmos andinos colombianos como el bambuco, pasillos y otros; también ha incursionado en las baladas de corte romántico y el bolero. Nacida en Medellín, capital del departamento de Antioquia, siendo el “Fruto maduro de esta hermosa tierra Paisa” (Maestro Luis Uribe Bueno). Desde muy temprana edad, Linda se interesó por la música gracias al ejemplo dado por sus familiares, quienes por temor a que sufriera algún daño sus instrumentos le impedían su uso.
FANTASMASes sin lugar a dudas una de las más queridas y reconocidas intérpretes de música andina colombiana, quien ha destellado con luz propia en el escenario musical tanto del país como fuera de él. En su trayectoria profesional Niyireth ha sido ganadora de prácticamente todos los concursos y festivales en el país, incluyendo el emblemático Mono Núñez (Ginebra, Valle),
ALPARGATAS DE MI TIERRAMúsico y cantante antioqueño iniciado en su aprendizaje desde sus 8 años de edad bajo la dirección del maestro Augusto Bustamante. Actualmente es uno de los animadores del programa SERENATA de TeleAntioquia serenata Ha estudiado canto, piano, guitarra y dirección coral. Combina la práctica de la música con la educación musical desde hace 15 años en varios colegios de la ciudad de Medellín. Como cantante ha sido ganador del “Festival Nacional Interuniversitario” en 1986, del “III Concurso Metropolitano de la Canción” en 1993, de “Antioquia le canta a Colombia” en 1994, del “Festival Hatoviejo Cotrafa” en 1995 y del “Festival Nacional del Pasillo” en Aguadas 1996.
PROGRAMA SERENATALa guitarra y el tiple marcaron la vida y definieron el rumbo de María Cristina Plata, quien es hoy una digna representante del folclor colombiano. La guabina y el torbellino los lleva en su sangre.
LASTIMAVíctor Hugo Ayala Caro es un cantante lírico y romántico colombiano nacido en Bogotá, el 13 de junio de 1934. Estudió su bachillerato en el Liceo Camilo Torres en Bogotá, y seguidamente se desempeñó como dibujante en la sección técnica de la Armada Nacional de Colombia. ha grabado muchos temas de la Musica andina Colombiana, tales como Soy Colombiano, si te Vuelvo a Besar.
la quiero por que la quieroLuz Marina Posada es una compositora e intérprete nacida en Medellín, Colombia. Ha realizado estudios de música en el Instituto de Bellas Artes y en la Escuela Popular de Arte de Medellín;
A PESAR DE TANTO GRISexcelente tiplista Quindiano, ya gano el Mono Nuñez como acompañante en años anteriores del Dueto Cantares, ahora se prepara para presentarse como solista en dicho certamen de GINEBRA VALLE
LA MADRUGADAdestacado tiplista Huilense, ganador de diversos concursos nacionales es egresado de la Universidad Surcolombiana. Aparte de destacarse como Tiplista Solista, es acompañante desde muchos años del dueto Armonizando Duo y con ellos ha representado al Departamento del Huila con mucho triunfos.
MANO CHEPENací en Neiva Desde muy joven inicié mi desempeño en la música. A los 9 años con el sello Polydor grabé mi primer disco con mi papa y la participación del maestro Rodrigo Silva. A partir de ese momento fuimos artistas exclusivos de Polydor (Philis)Con ellos hicimos dos discos e hicimos 2 programas de televisión Hasta el Momento tengo 10 grabaciones de larga duración como organista He participado como Organista y productor con diferentes artistas como Hector Alvarez, Álvaro Córdoba,Rodrigo silva, Ricardo Rondon, los hermanos tejada, José Miller Trujillo entre otros También he compartido escenario con artistas importantes a nivel nacional como Jaime Llano González, silva y Villalba, los hermanos Martinez, Los Hermanos Tejada, Jaime R Echavarria entre otros Participación en diferentes festivales como en el festival latinoamericano de Broadward-Florida ganando disco de oro en dicho festival. En varias oportunidades en el festival del Bambuco en Neiva. Festival del turismo en Girardot. Diferentes presentaciones en todo el territorio Nacional Presentaciones en diferentes embajadas como la de Estados Unidos, Brasil, Chile, Perú entre otras Diversas grabaciones de prensajes especiales como para la Gobernación del Huila, Organizacion Roa Florhuila, Liga de Cáncer del Huila
El sanjuanero por Juan Pablo Vanegas S.Laura Margarita Salas Cuéllar es una de las estrellas descubiertas por el maestro Jaime Ricardo Guio. Fue en octubre del 2016 cuando en medio de un concurso intercolegial de canto en el que participaba la joven artista, el ícono de la música huilense captó su atención y como si se tratara de un cazatalentos, empezó a moldear artísticamente a la hasta entonces empírica cantante. Desde entonces el cantautor opita ha sostenido fuerte la mano de su discípula, así como lo ha hecho con tantos niños y jóvenes del departamento, se ha encargado de perfeccionar desinteresadamente su técnica vocal, la ha llevado a grandes escenarios de tipo regional y nacional, como el festival nacional de la música colombiana estudiantil en el departamento de Risaralda, encuentro nacional “Yuma de Cristal” aquí en Neiva, ha dejado en alto al municipio de Neiva llevándose el primer puesto del convite municipal de la “Minga Musical Estudiantil Andina Colombiana Semillitas” en el año 2017 ocupando el primer lugar como también se llevó el trofeo por dos años consecutivos a la mejor interpretación de música colombiana e inglés en el concurso “Anglo Colombian Student Song Contest” Henry Gasca Monje, ha sido invitada a importantes eventos como; la premiación al periodista “Reynaldo Matiz”, premiación “Mingo Pinzón” y “Lavorágine” bajo la organización del grupo informativo La Nación, entre otros eventos. Pero sobretodo, le ha demostrado a la artista opita que la amistad es la manifestación más linda cuando se da sin recibir nada a cambio. El mejor pago que pueden dar todas sus semillitas al gran maestro es que logren entender la pasión que se corre por las venas cuando se ponen frente al público y son capaces de hacerlo vibrar con la melodía de su voz o sus notas musicales, así como lo ha hecho él durante tantos años. Ahora Laura Margarita se prepara junto a su compañera de dueto a representar al departamento en el Festival Nacional de Duetos “Príncipes de la Canción” donde esperan dejar el nombre del Huila en lo mas alto de la cima.
no bambuco sureno canta Laura MargaritaA MI VIEJO, tema original del maestro fabio perdomo B, video realizado por Acuarela Colombian. Canta: Yolanda Herrera
mi viejo concurso jorge villamil cordovezdel maestro fabio Perdomo B, canta: Dueto Ensueños vídeo realizado por: Acuarela Colombiana
A MIS HIJOStema Original del Maestro Jhon Jairo Tores de la Pava MIS DEUDAS. Canta: Dueto Ensueños
MIS DEUDASautores y C: dueto Silvia Y Guilermo canta: Dueto Ensueños realiz.. Video : Acuarela Colombiana
AMISTADES ESPECIALESEL REPUBLICANO INSPIRACION COLOMBIANA DIRECCION DE VIDEO: Acuarela Colombiana
EL REPUBLICANOJerónimo González Naranjo Jerónimo tiene 11 años de edad, inicio su proceso musical en la fundación batuta a los 2 años de Edad, donde actualmente pertenece a la orquesta pre juvenil en el área de percusión sinfónica, a los 5 años inicia clases de técnica vocal, actualmente también toma clases de Guitarrillo en la Escuela Departamental de Música de la Secretaria de Cultura de Caldas y pertenece a la Coral Brahms. Ha estado en varios eventos a nivel Departamental y Nacional Primer encuentro de la Canción en Lengua de Señas en la Ciudad de Medellín en el 2016, Primer Festival Voces de Oro en Cartago Valle en el 2017, Muestra de Talentos Colegio la Consolita en Manizales en el 2017, Segundo Festival de Música Colombiana Alcaldía de Manizales 2017, Mega estrella en el Centro Comercial Fundadores 2018,Festival de Pasilleritos en Aguadas Caldas 2018, Encuentro de Música colombiana los niños le cantan a los niños en la Secretaría de Cultura de Caldas 2018, Coro de Navidad de la Emisora Olímpica Manizales 2018, Encuentro de Pasilleritos en Aguadas Caldas 2019, Encuentro de talentos de Caldas en Samaná Caldas 2019, Encuentro de Paraderitos Viterbo Caldas 2019, Coro de Navidad Fundación Batuta 2019, Coro de Navidad Coral Brahms 2019, este año se ha presentado en el Encuentro Infantil Mateo Ibarra del Mono Núñez, como invitado a la cuarta socialización del Turpial Cafetero y defendiendo la obra inédita de la Maestra Carolina Ramos en este mismo Festival. Su legado es difundir la Música Andina Colombiana y llegar a cada uno de los que la escuchan con mensajes de amor y dulzura en cada una de sus interpretaciones.
TEMA "ISABELITA"NOMBRE SARA RODRÍGUEZ CAMPUZANO FECHA DE NACIMIENTO DICIEMBRE 3 DEL 2009 CIUDAD NATAL MANIZALES DOCUMENTO 105472415 Tarjeta de Identidad NOMBRE MADRE SANDRA MILENA CAMPUZANO VALENCIA TELEFONO 3196547979 3192523679 Sara una niña disciplinada y carismática, estudiante del grado 5 en la Escuela Normal Superior de Caldas de Manizales, actualmente en preparación vocal con el profesor Derian Javier Serna la cual inició sus estudios vocales desde los 4 años de edad y desde entonces se ha destacado por su participación en varios eventos, tales como festivales y concursos a nivel local y Nacional de música Andino Colombiana entre los cuales tenemos: Ganadora de los intercolegiados culturales como participante vocal infantil en el año 2015 Participante de los concursos de talentos de los centros comerciales de la Ciudad de Manizales como Megaestrella y niños Chispa llegando a ser finalista por 5 años consecutivos. Integrante del coro Tycuntur durante tres años Representante por la Ciudad de Manizales al pequeño Cumanday dirigido por la Corporación Rafael Pombo. Pasillerita durante los años 2016,2017 y 2019 en el marco del Festival del Pasillo en Aguadas Caldas. Participante del concurso Pasaje Cultural Cafetero 2019 y 2020 en la Ciudad de Manizales. Ganadora del primer lugar, en el concurso Nacional el Turpial Cafetero en el año 2019 realizado en Filandia-Quindio. Segundo lugar en el concurso Neira le canta al Paisaje Cultural Cafetero año 2019. Primer lugar en el festival de música andina Colombia "un canto a mi País" en homenaje al Cantautor Manizaleño Fabio Alberto Ramírez en el año 2019. Invitada Musical, en el Festival de la Música Colombiana, realizada en la Ciudad de Ibagué en Marzo del presente año. Invitada especial al encuentro Infantil Mateo Ibarra en el marco del Festival el Mono Núñez versión 46 del presente año. Participante del recital de talla mundial realizado por la Secretaria de Cultura de Caldas en este presente año. Clasificada este año en el festival bambuquero y al concurso Zue de Oro que se realizarán en los próximos meses de manera Virtual
TEMA "AGUADAS"Katerin Andrea Muñoz Muñoz nació en La Cruz, el 4 de septiembre de 2004. En la actualidad cursa el grado décimo en la Institución Educativa Normal Superior del Mayo de su municipio, con un buen rendimiento académico. Comenzó a cantar a la edad de 4 años en diferentes eventos culturales, religiosos, serenatas, etc. en su municipio y fuera de este. El amor por la música colombiana lo heredó de su abuelo Mardoqueo Muñoz,(q.e.p.d) y la sigue cultivando motivada por su tío materno Edilson Muñoz y sus músicos que siempre la acompañan incondicionalmente. En mayo de 2016 participó en El Festival Departamental de La Canción ¨Giraldo Vive¨ en San José de Albán (N),en donde fue elegida para representar al departamento en El Festival de Música Andina Colombiana ¨Mono Núñez¨ en el marco infantil Mateo Ibarra Conde, en Ginebra, Valle. En noviembre de 2016, participó en El Concurso Intermunicipal Estudiantil de La Canción, “Nuestras voces se alimentan de paz”, realizado en Florencia, Cauca, en donde obtuvo el primer lugar en la categoría infantil. En septiembre 1, 2 y 3 de 2017, participó en El Festival Nacional Infantil de Música Andina Colombiana ¨Cuyabrito de oro¨ en Armenia, Quindío, logrando el primer lugar en la categoría juvenil. El 16 de septiembre de 2017, participó en El Concurso Departamental de La Canción y del Folclore Colombiano ¨Voces de Paz¨ en Samaniego, Nariño, en donde obtuvo el primer lugar. En octubre de 2017 participó en El XXI Concurso Infantil y Juvenil de Música Andina Colombiana, Cacique Tundama en Duitama, Boyacá, logrando el primer lugar en la categoría juvenil y El Gran Premio Cacique Tundama. En Octubre de 2017 grabó su primer CD de música Andina Colombiana y Religiosa en Bogotá. El 1 de diciembre de 2017 en la premiación Revista Correo del Sur, realizada en la ciudad de Pasto, fue condecorada como la cantante más destacada del año en el departamento de Nariño. El día 25 de marzo de 2018, participó en El XVII Concierto de Música, en honor al Señor de Los Milagros en Túquerres, Nariño. Katerin Andrea, representó a Nariño en El Encuentro Infantil Mateo Ibarra Conde, en el marco del Festival Nacional de Música Andina Colombiana MONO NUÑEZ en Ginebra, Valle del Cauca, durante los años 2016,2017 y 2018. En julio 19, 20 y 21 de 2018, participó como invitada especial para abrir la final del Festival Nacional Hatoviejo Cotrafa en Bello, Antioquia, concurso transmitido por Teleantioquia. El 4 de agosto de 2018 participó como invitada especial en el Segundo Encuentro Internacional de Melómanos y Coleccionistas de Música Popular, en el marco de la Feria de Las Flores en Medellín. El 23, 24,25 y 26 de agosto 2018 fue invitada al Festival Nacional Infantil de Música Andina Colombiana, “Hormiga de Oro” en Bucaramanga, Santander. El 22 y 23 de septiembre de 2018 participó en El Festival Nacional de La Canción Estudiantil de Música Colombiana, en Belén de Umbría, Risaralda, ocupando el primer lugar en la categoría juvenil. El 28 de octubre de 2018, participó en la modalidad de Cantautores, en El Concurso Departamental Estudiantil “El Sur es El Norte” en la ciudad de Pasto, en donde obtuvo el primer puesto entre participantes de 13 colegios. El 16 y 17 de noviembre de 2018, participó en El 36 Concurso Nacional de Música Andina Colombiana “Calcanta de Oro” en Caldas, Antioquia, llevándose el primer lugar en la categoría Juvenil El 30 de noviembre de 2018, fue condecorada por segundo año consecutivo, en la premiación “Correo del Sur” en la ciudad de Pasto, como la cantante más destacada del año en el departamento de Nariño. “Kata”, participó en el programa La Voz Kids Colombia 2019, cuarta temporada, llegando hasta la fase final. En mayo de 2019, fue Invitada especial para abrir La Gran Final del 45 Festival Internacional Mono Núñez en Ginebra, Valle. En junio de 2019, fue Invitada especial al Festival del Macizo Colombiano en Elias, Huila. En agosto de 2019, fue Invitada especial en Ibagué, Festival 2019, “Las Músicas que Somos”. El 25 de noviembre de 2019, fue ganadora por segundo año como cantautora en El Concurso Departamental “El Sur es El Norte” realizado en Pasto, El 27 de noviembre de 2019, fue Invitada especial al Gran Homenaje Nacional a María Isabel Saavedra, realizado en el Teatro Municipal de Cali, Enrique Buenaventura. El 21 de junio del presente año 2020, obtuvo el primer lugar en El Concurso Nacional Festival Cultural Cafetero, en la modalidad “Cuerdas Típicas Música Campesina y Colombiana” en la ciudad de Manizales, Caldas. Coincidencialmente, el mismo día, 21 de junio, hace su presentación en la ronda clasificatoria del 46 Festival Mono Núñez, demostrando su alta calidad, alcanzando uno de los cinco cupos para La Gran Final, en la modalidad vocal, cuyo certamen cierra telón, este domingo 28 de Junio. La voz de Katerin, trasciende poco a poco gracias al esfuerzo, la dedicación y el amor por la música. Su madre, Dora Muñoz, es su Ángel de La Guarda, y junto a ella se han convertido en “Embajadoras Culturales del Departamento de Nariño. en el presente mes gano el festival Juvenil el Turpial Cafetero.
Katerin con la Banda Sinfonica de Nariño "señora maria RosA)Nombre: Valentina Orjuela Yusti Tiene 14 años de edad, cursa grado décimo en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús Bethlemitas de la ciudad de Armenia Ha participado en innumerables eventos a nivel nacional, siendo ganadora de los primeros lugares en festivales de música andina colombiana, popular y villancicos como son: Festival Cacique Tundama en Duitama Boyacá, Festival canto por la paz en Medellín, Festival Zue de Oro, Festival Provincial de la canción Bethlemita, Festival Voces del Campo en Barcelona Quindío, Festival Nacional de Villancicos en Armenia, Concurso cántale a la EDEQ en Armenia, Festival de la canción mensaje en Armenia y Festival Neira le Canta al Paisaje Cultural Cafetero entre otros. Es la directora honoraria de la Fundación Talento Cafetero (FUNTACA), donde participa activamente en todos los programas sociales que allí se realizan como son: Música para los abuelos, alimenta la esperanza de los habitantes de calle, escuela itinerante campesina de música Voces D’ángeles y Festival Nacional de Música Andina Colombiana El Turpial Cafetero que se realiza cada año en Circasia Quindío. Realizó un diplomado de dirección coral con el ministerio de Cultura y un diplomado en música en el Instituto de Bellas Artes de la ciudad de Armenia. Seleccionada en dos ocasiones por el Ministerio de Cultura para integrar el Coro Infantil y juvenil de Colombia, realizando un concierto en el Teatro Colón de Bogotá, siendo escogida como solista en la primera temporada.
CANTA A LA VIDA A.C : YENNY MILENA YUSTI DELGADOCésarAugusto Zuluaga Triana, nació en Pereira el 22 de enero de 2.005, cursa grado decimogrado en el Colegio San José de la ciudad de Pereira.Iniciósus estudios musicales con el profesor Felipe Muñoz en el Colegio Salesiano.Fue integrante del Coro Polifónico y de la Orquesta Infantil del colegioSalesiano. Estudia técnica vocal con la magisterLuisa Fernanda Gaviria y piano con la Maestra Francia Lucía Puerta.Haparticipado en diferentes Festivales y Encuentros de música andina colombiana y ha sido merecedor de reconocimientos por parte de La Cooperativa de EducadoresCooeducar y Codelmar, Centro comercial Pereira Plaza, Unicentro, Revista MundoPadres y Centro Comercial Calima. - Invitado al Reencuentro de semifinalistas Lavoz kids 2018. - Ganador Talento hecho en casa, Armenia,abril 2018- Ganador Intercolegiado del Bambuco, Pereira,octubre 2017- Finalista Cuyabrito de Oro 2017, septiembre2017. Armenia, Quindio. - Invitado especial al lanzamiento delconcurso nacional del bambuco, en Pereira, Risaralda. Agosto 29 del 2.017 -Invitado al festival de Pasilleritos en Aguadas, Caldas. Agosto 2.017 -Invitado especial Pequeñas super estrellas, Revista Mundo Padres, mayo 2.017-Segundo lugar Megaestrellas. Centrocomercial Fundadores, abril 2.017 -Ganador Estrella Navideña, Revista Mundo Padres, diciembre 2.016- Ganador de la Corchea de Oro, Pereira,octubre 2016 -Ganador del Gran Cacique Tundama,Duitama, Boyacá, octubre 2.016 -Ganador del Gran Bosco de Oro, Festival Artístico Salesiano, Bogotá, octubre 2016-Intercolegiado de la Canción Jóvenes por el Arte, 2016 obtuvo el 1er. Lugar, Pereira-Participó en la Voz Kids, quedando como semifinalista, 2015 -Segundo puesto Festival de música andina colombiana El TURPIAL CAFETERO 2017
EL TIEMPO "CESAR AUGUSTO ZULUAGA"Samuel Garzón Leguizamón, tiene 14 años de edad y cursa 9vo grado en la I.E. Marcelino Champagnat. Se inicia en la música en la escuela Comfenalco en el año 2015 estudiando técnica vocal, posteriormente en el año 2016 participa en el concurso “Turpial Cafetero” en el municipio de Circasia(Quindío) donde llegó a las finales. En este mismo año participa en el concurso “Primavera Kids” que organiza el c.c. Calima en el cual obtuvo el primer puesto. En el año 2017 participa en el concurso “Talento hecho en casa” en su 2da versión, también organizado por el C.C Calima donde obtuvo el segundo lugar, en este mismo año participa en el concurso Nacional Zue De Oro en Boyacá y en el concurso Nacional de Música Andina Colombiana Belén De Umbría . En el 2018 participó en la 3ra versión de Talento hecho en casa llegando a las finales, participó en el Cuyabrito de Oro interpretando su obra inédita Inspiraciones, también participó en Concurso Nacional de música Andina en Belén de Umbría. Ha recibido clases de técnica vocal con Luisa Fernanda Ruiz, egresada del instituto de Bellas Artes y actualmente con Valentina Parra, integrante del Dueto Cantares.
EL CORAZON DE LA CAÑA "SAMUEL GARZON"Tomas tiene 14 años, cursa grado octavo en la institución educativa San Pío X de Manizales, comenzó su vocación musical hace 3 años, actualmente es asesorado por la maestra Andrea Vargas Soprano, desde pequeño ha demostrado un interés por la música. A partir de los 10 años empezó a participar de grandes concursos, como lo es MEGAESTRELLA fundadores 2017 llegando hasta semifinales, también hizo parte del Festival pequeño CUMANDAY 2017, además fue ganador de la categoría Juvenil del concurso pequeñas Súper Estrellas en la ciudad de Pereira, también ha sido de concursos regionales y nacionales como lo es LA VOZ KIDS COLOMBIA 2018 donde pudo quedar como semifinalista, Así mismo hizo parte de la feria de Manizales donde en varias ocasiones fue invitado especial a varios eventos, además obtuvo el tercer puesto en el pasaje cultural cafetero 2019, actualmente pertenece al grupo de música y teatro IMPULSO SONORO de la ciudad de Manizales.
Edad 13 años, cursa 8°grado, se destaca por su excelente desempeño académico. Cantante solista que mostró habilidad para el canto desde sus 4 años de edad, a sus 7 años empezó su proceso musical estudiando lenguaje y coro en la escuela de música Luis Ángel Ramírez, sus primeras presentaciones fueron en las izadas de bandera de su colegio, de ahí en adelante ha representado al municipio de la Tebaida y al departamento del Quindío en diferentes concursos a nivel municipal, Departamental, Regional y Nacional. Como el *Turpial Cafetero en su segunda versión en el año 2017*participo en el XVI Festival de la Canción en Neira Caldas siendo semifinalista*participo en el municipio de la Tebaida en el concurso de música andina colombiana interpretada por niños en el año 2017 donde obtuvo el primer puesto*ha sido invitada al festival del pasillo en Aguadas Caldas en el año 2018*ha participado en Talento hecho en Casa en el Centro Comercial Calima de la Ciudad de Armenia en el año 2018 siendo una de las semifinalistas en la categoría infantil*en el año 2019 participo en el festival Nacional de música Andina Colombiana el turpial Cafetero siendo una de las 5 finalistas en la Categoría infantil.
ANA MARÍA GUIZA CASTRO - QUINDÍO - FESTIVAL TURPIAL CAFETEROtiene 13 años de edad, cursa grado octavo y se destaca por su excelente desempeño académico y sus aptitudes para el canto y el dibujo. Empezó a demostrar su talento a los 7 años, viene de una familia donde el arte corre por las venas ya que su hermano y padre son músicos. Se ha destacado en los siguientes concursos y eventos: -Participante en el concurso de talentos Centro Comercial Parque Caldas, ocupando el primer lugar en la categoría infantil, en la modalidad dibujo y segundo puesto como solista infantil en el 2015 -Participante en los intercolegiados culturales ocupando el tercer lugar en la modalidad de solista infantil 2015. -Fue invitada al Pasillo de Aguadas como Pasillerita 2016. - Finalista en el concurso Niños Chispa del CC Cable Plaza 2016. -Participante del concurso Belén de Umbría en Risaralda 2016. -Finalista del Concurso Nacional de Villancicos 2016 categoría infantil. -Invitada especial al Pequeño Kumanday 2016. -Finalista en el festival Turpial Cafetero en Circacia Quindio 2017. -Invitada al Festival Nacional Yuma de Cristal en Neiva 2017. -Finalista en el Festival de la canción en Neira Caldas 2017. -Ganadora del concurso intercolegiado Metropolitano del bambuco 2017. -Ganadora Megaestrella 2018 Está en iniciación de piano en la escuela musical Arte Sonoro en práctica coral con la maestra Sandra Liliana Gonzales y su profesor de técnica vocal es Derian Javier Serna su padre.
AGUILA ANGIE DANIELA SERNA Q.cantante pereirano de 11 años de edad, quien ha vivido con intensidad la música y a pesar de su corta carrera artística, ha tenido el privilegio de poseer una de las mejores voces infantiles del país. Comienza su vida profesional como cantante de música andina colombiana, es ahí que se empodera con su voz y logra ser invitado especial en un sin número de festivales nacionales de este género musical robándose el aplauso de públicos de todas las regiones de Colombia. Logró en el año 2014 quedar entre los 27 finalistas de la Voz Kids-Colombia, su participación en este gran programa hizo que Juanjo fuera reconocido como el “niño que canta con el corazón”. Durante su carrera ha podido alcanzar los primeros puestos en diferentes concursos nacionales de música. Actualmente recibe clases de técnica vocal, gramática musical y guitarra. Pertenece a la orquesta infantil de cuerdas típicas del Instituto Cultural Lucy Tejada de Pereira. A continuación describo las presentaciones más relevantes de su carrera artística: - Primer Puesto. Mejor intérprete. Municipal Intercolegiado de la Canción. Dosquebradas 2.012 Categoría solista. - Primer Puesto. Mejor intérprete. 15° Encuentro Intercolegiado Departamental del Bambuco. Risaralda. 2013. - Galardonado Mejor Artista. Festival La Corchea de Oro. 2014. Categoría Solista. - Premio Gran Bosco. Galardonado Mejor Artista. Festival Nacional Artístico Salesiano. 2014. Categoría Solista. - Ex-participante de las Voz Kids Colombia. 2014. Entre los 27 finalistas del concurso. ( Team Fanny Lu). - Segundo puesto. 13º Concurso Nacional de Villancicos. Santa Rosa de cabal. 2014. - Concurso Nacional de música andina colombiana “El Cuyabrito de Oro” Finalista como mejor intérprete y Ganador Obra inédita. Armenia. 2016. - Primer Puesto. Mejor intérprete. Festiva Nacional Artístico Salesiano. Bogotá. 2016. - Primer Puesto. Mejor intérprete. Concurso nacional de música andina colombiana “El Zue de Oro” Sogamoso. 2016. - Primero Puesto. Mejor intérprete y Ganador Obra inédita. “Concurso Nacional Estudiantil de Música Andina Colombiana” Belén de Umbría. 2016. - Segundo Puesto. Mejor intérprete. Concurso regional de música andina colombiana “El Turpial Cafetero” Circasia (Quindío). 2017. - Primer puesto. Mejor intérprete. Concurso nacional de música andina colombiana “Cuyabrito de Oro” Armenia. 2017. - Ganador de ganadores. Concurso nacional de ganadores de festivales nacionales “Calcanta de Oro” Caldas (Antioquia). 2017. - Primer Puesto. Mejor intérprete. Concurso regional de música “Neira le Canta al Paisaje Cultural Cafetero”. Neira (Caldas). 2017. - Primer Puesto. Mejor intérprete. Concurso nacional de música andina colombiana “Cacique Tundama” Duitama. 2017. - Primer Puesto. Mejor intérprete y ganador obra inédita. Concurso nacional de música colombiana “El Ocobo de Oro”. Ibagué. 2017.
Para cantar un bambuco - Juan José Jiménez (2014)Mayra Sofía Henao Castrillón, nació el 22 de junio de 2006, en la ciudad de Dosquebradas - Risaralda es una joven de 12 años de edad que se enamoró de la música Andina Colombiana a la edad de 6 años y desde entonces no se ha apartado de ella, en este tiempo ha realizado una fuerte formación musical en diferentes procesos; recibe clases de técnica vocal y lenguaje musical con la maestra Lina María Acosta. Actualmente participa de los procesos de formación instrumental en cuerdas pulsadas de la secretaría de cultura formándose como intérprete del tiple. Ha participado en varios eventos a nivel colegio, nivel regional y nacional tales como: CONCURSOS CONCURSO TALENTO HECHO EN CASA MODALIDAD INFANTIL 2018 – Primer puesto CONCURSO NACIONAL DE VILLANCICOS SANTA ROSA DE CABAL 2017 – Primer puesto INTERCOLEGIADO “CORCHEA DE ORO” 2017 – Primer puesto INTERCOLEGIADO “VOCES DE ORO” 2017 – Primer puesto FESTIVAL DE MUSICA ANDINA COLOMBIANA “TUPIAL CAFETERO” 2017 – Primer puesto CONCURSO NACIONAL DE VILLANCICOS SANTA ROSA DE CABAL 2016 – Primer puesto ELEGIDA MUJER PROGRESO – MODALIDAD NIÑA PROGRESO Dosquebradas 2016 INTERCOLEGIADO DE LA CANCION “PABLO VI” Dosquebradas 2016 – Primer puesto CONCURSO DE MUSICA RELIGIOSA “SEÑOR DE LOS MILAGROS” Pereira 2016 – Primer puesto CONCURSO NACIONAL DE MUSICA COLOMBIANA “ZUE DE ORO” 2015 - primer puesto CONCURSO NACIONAL INFANTIL JUVENIL DE MUSICA COLOMBIANA “CACIQUE TUNDAMA” 2015 - primer puesto FESTIVAL NACIONAL DE LA CANCION ESTUDIANTIL DE MUSICA COLOMBIANA BELEN DE UMBRIA 2015 - primer puesto CONCURSO NACIONAL INFANTIL DE MUSICA COLOMBIANA “CUYABRITO DE ORO” 2015 - primer puesto CONCURSO NACIONAL INFANTIL Y JUVENIL DE MUSICA COLOMBIANA “OCOBO DE ORO” 2015 - primer puesto FESTIVAL NACIONAL INFANTIL DE LA CANCION COLOMBIANA “OPITA DE ORO”, 2014 - Primer puesto INTERCOLEGIADO DEL BAMBUCO PEREIRA 2014 - Ganadora LA VOZ KIDS 2014 – Audiciones a ciegas FESTIVALES NACIONALES EN LOS QUE HA PARTICIPADO Mono Núñez (Mateo Ibarra) : Ginebra (Valle del Cauca), 2014 - 2015 – 2017-- 2018 Mono Núñez (Coliseo) : Ginebra (Valle del Cauca) 2016 Festival de Pasilleritos : Aguadas (Caldas), 2013 – 2015 – 2016 Festival de la Feijoa : Tibasosa (Boyacá), 2015 – 2016 Yuma de Cristal : Neiva (Huila), 2015 Festival Canto con Amor : Pereira (Risaralda) 2015 - 2017 Festival Hormiga de Oro : Bucaramanga (Santander), 2016 Casa Fiscal de Risaralda : Feria Internacional del Libro, Bogotá, abril de 2016. Invitada Secretaria de Cultura de Dosquebradas – R/da Cartagena le Canta a Colombia : Cartagena (Bolívar), 2016. Invitada Casa de la Cultura de Cartagena Concierto de Independencia “Homenaje al paisaje cafetero” : Manizales (Caldas), 2016. Invitada por el Ministerio de Cultura V Encuentro de Nacional de interpretes De música Colombiana : Buga (Valle), 2016. Festival Familias que Cantan : Cartago (Valle), 2016 Festival Internacional de Música Folklórica : Palmira (Valle), 2016 Festival Nacional de Música Andina Y Sacra : San Gil (Santander) 2017 Colombia Canta y Encanta : Medellín (Antioquia) 2017 Festival de Música Colombiana tradicional Y fusión : La Victoria Valle 2017
EL BAHIANO MAYRA SOFIAInicio su amor por el canto desde sus 9 años apoyada por el maestro Juan Félix Monje. En el año 2018 participo por primera vez en el concurso local “Los guipas tienen talento”, ocupando el primer puesto en la eliminatoria municipal y el segundo puesto en la eliminatoria departamental. En el año 2019 inicia clases de técnica vocal con la maestra Marla Hernández, y participa en el programa “La voz kids “del canal Caracol donde logro llegar a la etapa de los rescates. Concurso en la minga estudiantil de música andina Colombiana donde ocupo el primer lugar en la final municipal. Concurso en el primer festival de música andina colombiana organizado por el conservatorio de música y canto del Huila donde ocupó el segundo puesto. En el presente año concurso en el festival nacional de música andina colombiana El turpial Cafetero donde ocupó el segundo puesto en la categoría infantil.
SOY OPITA ISABEL CAMACHOsolista vocal del Valle del Cauca, inicia sus estudios de canto, guitarra, y piano en el CONSERVATORIO de música PEDRO MORALES PINO;bajo la dirección del maestro JUAN DIEGO MARTINEZ LOAIZA. su carisma y versatilidad en la voz han hecho, que MELISSA se destaque en diferentes escenarios a nivel nacional, siendo el primero su participación en la VOZ KIDS 2019, en el cuál representó el FOLCLOR ANDINO COLOMBIANO, interpretando bambucos de diferentes autores y compositores colombianos; en el proceso pudo llegar hasta las semifinales, siendo una de las NUEVE FINALISTAS DEL EQUIPO CEPEDA. después de su paso de las VOZ KIDS, inició sus participaciones como representante del DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA, en los diferentes FESTIVALES NACIONALES DE MÚSICA ANDINA COLOMBIANA INFANTIL, realizadas en el país como invitada especial en el festival cuna del talento, realizado en la ciudad de CARTAGO VALLE, invitada especial en el FESTIVAL NACIONAL DE PASILLERITOS, realizado en el marco del 28 FESTIVAL NACIONAL DEL PASILLO COLOMBIANO realizado en AGUADAS CALDAS, participante CUYABRITO DE ORO realizado en ARMENIA QUINDÍO, participante del FESTIVAL TURPIAL CAFETERO DE FILANDIA QUINDIO, ocupando el SEGUNDO LUGAR EN OBRA INÉDITA Y TERCER LUGAR EN CONCURSO, participante en FESTIVAL CAÑA DE ORO realizado en la PAILA VALLE ocupando el SEGUNDO LUGAR. participó en el FESTIVAL VOCES DE ORO en CARTAGO VALLE ocupando el SEGUNDO LUGAR, participó en el FESTIVAL NACIONAL OCOBO DE ORO, REALIZADO realizado en IBAGUÉ TOLIMA ocupando el SEGUNDO LUGAR, participó en el FESTIVAL NACIONAL CACIQUE TUNDAMA realizado en DUITAMA BOYACÁ siendo finalista ; Ocupo el primer puesto en el Festival Navideño de SANTA ROSA DE CABAL Primer puesto en el concurso MINI ROMANTICOS DE BESAME. estará participando en el FESTIVAL BAMBUQUERO de PEREIRA ; actualmente reside en CARTAGO VALLE, tiene 9 años de edad, cursa cuarto grado de primaria en el colegio RAFAEL POMBO ,FELIZ DE TENER SU CARRERA ARTÍSTICA.
CANTA MELISSA MURILLO LONDOÑO MARIA DE MADRUGADAEs una niña de 14 años cumplidos, artista amante de la música en todo su esplendor desde muy pequeña mostró sus habilidades por la música en general ha participado múltiples concursos. Para el año 2010 cuando tenía 4 años participo del evento del colegio Gimnasio Artístico del día de la madre interpretando la canción colombiana Gracias mamá de música colombiana y así sucesivamente año tras año participando de diferentes eventos musicales. Para el año 2016 a sus 9 años, participo en el concurso de canto intercolegiado del Colegio Núcleo Escolar del municipio de Rivera Huila, ocupando el primer lugar. En este, mismo año compuso su primer canción de música colombiana un bambuco alusivo al Rio Magdalena titulado A TI RIO MAGDALENA , esto con fin de rendirle un homenaje a nuestro hermoso Rio magdalena unas de las fuentes hídricas más importantes del territorio colombiano. Para el 2017 Participo como invitada especial para darle apertura al evento de la fundación Thayu Neiva en el centro comercial Unicentro con la composición del maestro Jaime Guio NI MAS NI MENOS. PARA EL 2018, participo en el evento los guipas tienen talento; concurso interno del colegio Confalagos primer puesto reconocimiento por representación a la institución de igual forma participo en varios eventos interno del colegio confamiliar los Lagos. Para el 2018, participo en la 14a versión semillitas Yuma de Cristal ocupando el segundo puesto. En este mismo año hizo su segunda composición un bambuco, este alusivo a que todos los sueños se pueden cumplir, induciendo al perdón a las oportunidades y ganas de salir adelante tema titulado SUEÑOS Participo del concierto para la fundación doctora Juguetes apoyando esta hermosa labor en pro de los niños. Para el 2019, participo en el concurso Zue de Oro en Sogamoso, Cacique Tundama en Dutiama , 15 versión de la minga estudiantil ceinar como invitada. Fue invitada como imagen promocional para el festival internacional del bambuco en Miami estados unidos, siendo la imagen promocional del evento, realizando el video con el cual se promovió dicho evento en EEUU. Para el año 2020, una semana antes de comenzar la cuarentena por Covid 19 pandemia que ha afectado al mundo entero compuso su tercer tema de música colombiana como muestra de pertenencia y amor por lo que hace difundió el pasado 29 de junio de 2020. Tema con un contenido muy hermoso dedicado a nuestra bella ciudad de Neiva, bambuco titulado TE AMO NEIVA. La cual espera que sea de su agrado. https://www.youtube.com/watch?v=DvFDMmzIPKc Participo del sanpedro virtual Neiva crece 2020, y participo de la semana de la juventud virtual para la Mujer, infancia y adolescencia Neiva crece 2020. cursa 9 grado en el colegio Leonardo Davinci, está educando su voz con la maestra de canto Luisa Fernanda Repiso, recibe clases de piano y batería particulares, estudia en el conservatorio de música del Huila y desea dar mucho más de ella a nuestra música colombiana y a sus raíces colombianas, amante de la música, la lectura y las leyes.
te amo neiva A Y C: NATALIA CAROLINA TOVAR GARZONKARLA ALEXANDRA RIVERA CALDERON Karla alexandra Rivera nació en la ciudad de neiva , en la fecha 14 de enero del 2007, amo la música y he participado en varios eventos musicales como el concurso intercolegiado de la canción "Beto Cuenca"; en el festival Nacional "turpial cafetero"; también en el concurso "opita de Oro"; otros eventos locales y regionales. El amor por la música colombiana me hace volar a través de mi vida. Algo muy importante para mí, fue el haber integrado la agrupación de voces CANORAS estudiantiles SEMILLITAS del CEINAR y haber participado en la MINGA MUSICAL.
NI MAS NI MENOS CANTA KARLA ALEXANDRA RIVERASara sofia valest Marín tiene 13 años de edad estudia en el colegio Nuestra señora de la candelaria y desde muy pequeña combina sus estudios Académicos con las Artes. Desde los 4 años recibe clseses en la Academia Musical Amadeus, donde estudia teoria musical, piano, técnica vocal, y canto siendo su Tutora la Maestra y Directora Gladis Castillo Coneo. Sara sofia a su corta edad ha realizado presentaciones en la ciudad de Cartagena tales como universidades, instituciones educativas, centros religiosos, entidades privadas y fuera de la ciudad donde ha sido invitada. Demostrando su talento y la formalidad de su voz blanca cautivada con su ternura en el canto lírico. Interpretando obras del período barroco y del modernismo. También estudia en la institución Universitaria Bellas Artes y ciencias de Bolívar pintura en acrílico y al Óleo en el programa de semilleros.
PUEBLITO VIEJO INTERPRETA: SARA SOFIA VALEST MARIN Nombre: Gustavo Adolfo Ramirez Yañez
Teléfono: 3118917881
Correo electrónico: Eucarismoreno65@gmail.com
Mensaje:
Felicitaciones a todos esos buenos compositores e interpreteres, de manera especial a Carolina Ramos y al gran amigo Eduardo Pastrana Moreno. Saludos desde Cucuta.
Gustavo Adolfo Ramirez Yañez
Nombre completo: John Jairo Torres de la Pava
Correo electrónico: antioquialecanta@gmail.com
Descripción: Muy buena iniciativa. Felicitaciones. Feliz día
Jhon JAIRO Torres de la Pava
PRIMER LUGAR
ES LA MAS ESCUHADA EN EL MES DE JULIO, INTERPRETADA POR NIYIRETH ALARCON, Y LA SINFONICA DEL HUILA, FUE LA MAS SOLICITADA.
2 LUGAR
OCUPO EL SEGUNDO LUGAR DE LAS MAS ESCUCHADAS Y SOLICITADAS EN NUESTRA RADIO, INTERPRETA LAURA MARGARITA SALAS
TERCER PUESTO
TERCER PUESTO EN LAS MAS ESCUCHADAS Y SOLICITADAS EN EL MES DE JULIO, SE ADVIERTE QUE LAS MAYORES SOLICITUDES VINIERON DEL EXTERIOR POR EL 20 DE JULIO, INTERPRETADA POR EL DUETO TIERRA VIVA
CUARTO LUGAR
CUARTO PUESTO ENTRE LAS MAS DESTACADAS DE JULIO EN NUESTRA RADIO, INTERPRETADA POR EL ORGULLO HUILENSE JUAN PABLO VANEGAS
QUINTO LUGAR
QUINTO LUGAR ENTRE LAS MAS SOLICITADAS Y ESCUCHADAS EN EL MES DE JULIO, INTERPRETADA POR EL DUETO TOLIMENSE ENTRE-CANTOS.
SEXTO LUGAR
OCUPO EL SEXTO LUGAR ENTRE LAS PREFERIDAS EN NUESTRA RADIO, SIENDO QUE RECIEN SALIO COMO GANADORA DE LA CANCIÓN INEDITA EN EL MONO NUÑEZ. INTERPRETA: JULIANA ESCOBAR
SEPTIMO LUGAR
ENTRE LAS PREFERIDAS DEL MES DE JULIO: INTERPRETA :ADA IVOONE PEREIRA
OCTAVO LUGAR
OCTAVO LUGAR EN LAS PREFERIDAS DE JULIO, INTERPRETADA POR EL DUETO ENSUEÑOS
NOVENO LUGAR
DESTACADOS DEL MES DE JULIO EN NUESTRA RADIO, INTERPRETADO POR EL DUETO LA GAITANA
DECIMO PUESTO
ENTRE LOS FAVORITOS DEL MES DE JULIO, INTERPRETES: DUETO DE LOS HERMANOS TEJADA Y EL ORGANISTA JUAN PABLO VANEGAS